#011 [30.05.21]

Si un día te vas y no sabes volver.

Si un día hablamos por teléfono y puede que sea la última vez.

Si miro desde mi ventana a un mundo que no entiendo.

Tal vez todo olvide.

Nada recordaré.

No importa.

Hoy siempre existe y con eso me quedaré.


// Tracklist

1
Si un Día
Mariagrep
Si un Día
| 2021

Así es como la joven artista gallega y residente en Madrid se estrena en su álbum “Si un día”.

Entre jugueteos y claridad nada casual su primer álbum es breve y acertado: mezcla el bedroom pop con el R&B y la electrónica. Así, sin que te des cuenta, de manera cómoda y segura.

Comienzan a sonar “Un poquito”, “Sangre y Cristal” y “Limpio” propios para tardes meditativas al calor del sol que entra por tu ventana. Aunque para mí, la que da título a su estreno no sale de mi cabeza, ni durmiendo.

2
Natasha 75
Ralph Myerz & The Jack Herren Band
Your New Best Friends
| 2004

Todavía sobrevive en Youtube su concierto de Praga en el Love Planet Festival Summer 2005. 

Este es uno de esos grupos que llegué a escuchar en recopilatorios como Hôtel Costes (el hotel que dió un giro de negocio gracias a la música lounge) y todas sus variantes y copias. 

Esta banda noruega dejó su sello en mí con esta canción que pese al tiempo que lleva en mi colección, siempre la tengo presente para darle energía a cualquier momento del día. Eso sí, con mucha elegancia.

3
La Perla
Sofia Kourtesis
Fresia Magdalena
| 2021

‘La Perla’ es sobre mirar el mar, y es lo primero que haré cuando regrese a Perú. Mi papá solía decir que mirar el mar es como meditar, te aclara la cabeza. Esta canción es para él.

Sofía habla en esta canción de la distancia y el reencuentro: “Tú yo, en soledad, igual acá, tratando de cambiar, tratando de olvidar”. Es como si escucháramos parte de una conversación con su padre, de esas llamadas de teléfono que hacías cuando salías de tu país natal.

El nombre de su álbum “Fresia Magdalena” es una combinación del nombre de su mamá y de su distrito. Una curiosidad: la calle del barrio que la vió crecer tiene el mismo nombre de lo que le dio Berlín como persona: libertad.  

Te dejo dos entrevistas muy interesantes aquí y aquí. Y por cierto, fíjate en los detalles de su portada.

4
Las ventanas se encienden
MUCHO
¿Hay alguien en casa?
| 2019

Uf... no sé cuántas veces he puesto esta canción. Spotify dice que lo hemos hecho 1.454.397 veces y subiendo.

“Aún así continuaré” se ha convertido en un mantra, como dicen en Phe Festival - diría que necesario - para sobrellevar los largos meses que hemos vivido hasta la fecha.

Martí Perarnau IV es el alma detrás de MUCHO y como decía en su comunicado en redes sociales “¡Hola! No estoy muerto. He estado haciendo canciones.” Y sí, lo hemos notado.

10 pequeñas joyas en un álbum para a la pista de baile, allí donde quieras crearla.

 

5
Remind Me
Röyksopp
Melody A.M.
| 2001

En marzo de este 2021, la canción cumplía 20 años y en mayúsculas. Porque hay pocos álbumes de electrónica de consumo que puedan madurar con tanta elegancia como este Melody A.M. que supuso su salto al estrellato mediático.

En esa época fue Disco de Platino en Noruega y además, lanzó joyas audiovisuales como “Remind me” y “Poor Leno” bastante avanzadas a su tiempo.

Este dúo tiene largo recorrido y aunque su último lanzamiento fue en 2014, aún se mantienen en activo.

Como curiosidad su nombre significa ‘hongo de humo’ ese, que dejan las bombas nucleares.
6
The Link Is About to Die
Los Bitchos
The Link Is About to Die - Single
| 2019

Ellas se describen como “4 chicas de los reinos subterráneos de Londres, disfrutando de las vibraciones del tequila y la cumbia.”

Serra Petale, Agustina Ruiz, Josefine Jonnson y Nic Crawshaw han ido sembrando éxito por allí a donde van y para el 2022 podrás bailar al ritmo de su cumbia psicodélica en el Primavera Sound.

Cuentan para PIIILA.com: “Creo que hemos logrado decir lo que queremos decir instrumentalmente”. Dí que sí.

7
Weed And Love
al doum & the faryds
Spirit Rejoin
| 2018

Esta banda nacida en Milán en 2010 se entregan al fervor exótico de las influencias del jazz eléctrico de los años 70, el jazz espiritual y el Afro-free. Que no es poco, porque desde sus inicios viven entre la psicodelia y música étnica. 

Por eso es muy posible que resumen en sus canciones Miles Davis, Dr. John, Sun Ra, Pharoah Sanders, Don Cherry y hasta Pyramids o Alkebu-Lan envueltos poderosamente por el Krautrock.

Si quieres investigar de ellos te dejo su discografía en Spotify aquí.

 

8
Demain
Laurence Vanay
Laurence Vanay - Galaxies (1974 Female French Folk Jazz Rock Experimental)
| 1974

Gracias al sello independiente peruano Repsychled descubrí a Laurence Vanay.

La historia es lejana y casi de novela, pues en 1972 (el año en que yo nací) la joven Jacqueline Thibault había firmado contrato para lanzar su primer disco con un pequeño grupo y después de decidir lanzarse en solitario su manager desapareció con el disco.

Ella y el grupo no pudieron continuar porque tenían contrato exclusivo por 3 años.

Después de ese episodio, Jacqueline bajo el seudónimo de Laurence Vanay (aunque hay otras fuentes dicen que mantuvo su nombre real) continuó cantando y lanzando álbumes como solista porque además, tocaba piano, guitarra y batería.

Entre oscura y emotiva, sus canciones nos llevan a otros tiempos para muchos de nosotros, desconocidos.

9
Embruxo
Baiuca
Embruxo
| 2021

“El misticismo tiene un peso muy importante dentro de la cultura gallega; desde la relación de los vivos y los muertos, como de las historias que fueron persistiendo durante siglos en torno a lugares y seres mágicos [...]”

Así lo cuenta Alejandro Guillán, el alma y músico detrás de Baiuca, que además cuenta otras curiosidades su álbum Embruxo:

“En el arte del disco, Canoura explora uno de los elementos más arcaicos que se conservan en Galicia y en parte de la Península Ibérica: los petroglifos, imágenes grabadas en piedra hace más de 7.000 años y que remarcan esa relación mística del pasado con la evolución de toda la cultura espiritual hasta nuestros días.”

Por si quieres saber más de él y su nuevo trabajo, te dejo una interesante entrevista para Mondo Sonoro aquí.

 

10
Witchoo
Durand Jones & The Indications
Private Space
| 2021

Durand Jones cuenta “Mi abuela siempre me escuchaba cantar en casa y me decía: 'Ve a poner tu culo en el coro de jóvenes'”, y aunque no le gustaba la idea, un día le hizo caso. El organista le escuchó, cantó y “la gente enloqueció” dándole dinero y alabando su talento. Se dió cuenta que podría vivir de ello.

Esta es una escena habitual en las iglesias americanas y tiene sentido, porque en un país donde hay público para casi todo, la oportunidad de cantar en la iglesia le sirvió para hacerse con una banda y marcar territorio en el jazz estadounidense. 

Aunque no te cuenten la historia de Jones, te das cuenta que domina absolutamente las canciones con su voz. Y que además, te sabe contagiar.

 

2020 - 2023 // Dos Maneras de Bailar ®