#001 [02.10.20]

El primer podcast. El primer episodio. Y con la idea en mente, el primer reto ¿Cómo armar de manera coherente todas las ideas que tenía en mi cabeza?

Lo difícil era cómo darle forma a otras tantas ideas que me susurraban al oído, que iban desde contar microrrelatos y poemas hasta entrevistas para mezclarlo todo con la música.

Entonces paré.

Volví al principio y me pregunté: ¿Cómo hacer una idea fácil de empezar?

Pues hacerla sencilla, me respondí.

Entonces llegó la magia y el nombre: “Dos Maneras de Bailar”.

La idea base estaba clara: pinchar la música que siento y en la que creo. Ecléctica. Sin pensar en estilos ni etiquetas.

En pleno COVID-19 y lockdown encima de nuestras vidas, me di cuenta de la función principal que tiene la música en mí, que es hacerme bailar por fuera y por dentro. No importa dónde o cómo esté. Y por eso decidí compartirlo como el motivo esencial del programa.

“Bailando por fuera, bailando por dentro” dicho al micrófono ha hecho que los cables mentales y del corazón de algunas personas se conecten. Me lo han dicho y me halaga — aunque no conecten con toda la música escuchada.

Hay que escuchar de todo. Y también, salir de lo habitual.

Con la selección de música totalmente personal y ecléctica, deseo que puedas volar entre estilos de una manera suave y sin que casi te des cuenta, pasando de un estado de ánimo a otro.

Una escucha donde ‘la no mezcla’ y la mezcla progresiva, armónica y con alto grado de dificultad está presente. Y sin embargo, no sea la protagonista.

Para que el descubrimiento de las canciones sea más personal y lo hagas cuando quieras, en cada episodio tienes el tracklist con enlaces a los artistas, sus portales web y también, las plataformas de compra. Porque la música se apoya no sólo escuchándola. Muchos de los artistas que te presento no tienen su música en las plataforma de streaming mayoritarias.

Aquí queda. El primer paso, el primer podcast.

El primer sí a bailar por fuera, a bailar por dentro.

// Tracklist

1
Triumph of the Gods (feat. Renate Staal Nygard)
Psychemagik
I Feel How This Night Should Look
| 2019

Te sorprenderá saber que este dúo de productores del Reino Unido tardó 10 años en darle forma a su primer álbum “I Feel How This Night Should Look”. Se dicen investigadores del sonido y también coleccionistas compulsivos.

Tienen una gran reputación como remixers, pues han remezclado a Noel Gallagher, Brian Ferry y bandas jóvenes como Haim. También dado aires de club a clásicos de Fleetwood Mac y Talking Heads en ediciones limitadas.

2
El Paso
Caliza
Mar de cristal
| 2018

Detrás de Caliza está la madrileña Elisa Pérez, que también tiene otros alter ego como Cosmen Adelaida y Rusos Blancos

Cuando escuché por primera vez su álbum “Mar de cristal” sentí que la acompañaba en un viaje a veces inocente y otras, encontrándose con la cruda realidad como en su canción “Amistades Peligrosas”. El álbum tiene un aura de complicidad que sientes en todas las canciones.

Según cuenta Caliza, el álbum fue grabado entre 2016 y 2018 en su casa en Madrid y el Estudio B de Bernardo Calvo en Rivas Vaciamadrid. Los bajos e improvisaciones en Barcelona.

3
Chlöe Sevigny
Claudio Montana
Chez Moi.
| 2019

Claudio Montana y su álbum “Chez Moi.” es un misterio encantador. Suena sucio, enérgico. Hecho en casa con la intención de ser escuchado en todo el mundo. 

A medio paso entre house, ambient, samplers y trap que lo compacta todo, Claudio da voz al día día de un jóven que vive y conoce su barrio, lo bueno, lo malo y pese a la rabia tiene esperanza. Sus canciones están escritas a grito sincero, con los mismos minutos que un audio de WhatsApp y grabadas de un lugar desconocido de Barcelona.

4
You Need To Know
Nils Penner
Homage EP
| 2010

Según cuenta Nils Penner, nunca aprendió realmente ningún instrumento musical, todas sus producciones vienen gracias a la “damn computer” (maldita computadora) que le ayuda a expresarse musicalmente.

Sus producciones suenan a noche profunda, con voces que van por encima de los beats con ese efecto delay que tanto gusta a la pista. Tiene su propio sello WAZI WAZI, (wazi significa ‘claro’ en Swahili) de donde sale esta canción.

5
This Tar Won't Hold
Manyfingers
Our Worn Shadow
| 2006

Conocí la música de Manyfingers en KEROXEN '10, el Festival multidisciplinar de Santa Cruz de Tenerife.

Ver cómo construía con samplers grabados en vivo cada canción, fue una experiencia más que hipnótica. Te sumergían en su mundo de compases y melodías progresivas, suaves a veces. Intensas siempre.

‘This Tar Won't Hold” forma parte de su álbum “On Worn Our Shadow” publicado por Acuarela Discos.

6
Teenage Birdsong (Overmono Remix)
Four Tet
Teenage Birdsong (Overmono Remix) (Single)
| 2019

Si algo tiene Kieran Hebden, es que se le relaciona con la música contemporánea más vanguardista.

Con su nombre artístico de Four Tet, lleva en activo desde 1997 y sus remezclas viajan entre artistas a nivel comercial como Lana Del Rey, Sia o Ellie Goulding con otros más arriesgados o de culto como Aphex Twin, Super Furry Animals, Radiohead o Manic Street Preachers.

En sus composiciones más personales puedes escuchar piezas de hasta 36 minutos como su primer sencillo “Thirtysixtwentyfive” lanzado en 1998.

7
Eres Bueno
Nico Roig
Yo siempre sueño que sí
| 2020

Descubrí su música gracias a Roy Galán en Instagram y fue un flechazo. Su álbum “Yo siempre sueño que sí” con canciones versadas en catalán y español, destilan complicidad y sencillez, gusto por la poesía y sobre todo el gusto de jugar con las palabras. Entre folk y jugueteos con la electrónica deja buen recuerdo y sus letras, te hacen pensar y emocionar.

Ilustres como Ricky Falkner al bajo y Marc Parrot al mastering forman parte de esta producción. Yamandú Pazos diseñó las dos versiones del lanzamiento, puedes ver la primera aquí.

8
Stella
Jam & Spoon
Tripomatic Fairytales 2001
| 1993

Si pisabas las discotecas a principios de los noventa, recordarás una ‘canción jaus’ que comenzaba con una guitarra flamenca y castañuelas. El susodicho tema se llama “Right In The Night (Fall In Love With Music)” con la seductora y melódica voz de Plavka Lonich.

A decir verdad, esta canción llegó a escucharse hasta en los gimnasios convirtiéndose en un éxito comercial. Sin embargo, en mi opinión “Stella” es la que sigue tan potente e hipnótica como cuando se lanzó hace casi 30 años atrás y sin ese sello tan eurobeat noventero.

Este dúo alemán compuesto por Rolf Ellmer (a.k.a. Jam El Mar) y Markus Löffel (a.k.a. Mark Spoon) se mantuvo en activo hasta 2015 con algunos parones esporádicos o lanzamientos más o menos relevantes.

 

9
ital food
Postman/Jorganes
music for the tanke
| 2011

La escena local de Tenerife guarda pequeñas joyas. En la misma época donde GAF y la Estrella De La Muerte o Resonance formaban parte de festivales nacionales e internacionales a su lado estuvo Postman, compartiendo beats y escena. 

“ital food” fue una de las composiciones crujientes y excitantes que se escucharon en KEROXEN 11.

10
Whyno?
Mika Martini
Mestizo
| 2007

Chile tiene una escena electrónica variopinta y muy interesante.

En 2007 y en el auge de los netlabels como movimiento en contra de la encorsetada industria musical, salía “Mestizo” el álbum debut del músico Mika Martini, gracias al sello Pueblo Nuevo Netlabel.

En ese año descargué “Whyno?” y hasta hoy, se mantiene como una de mis canciones preferidas.

 

11
Dos casas blancas y un tanque de agua (feat. Julián Kartún)
Guadalupe Alvarez Luchía
Dos casas blancas y un tanque de agua Ep
| 2020

Guadalupe es cantante, compositora, productora y actriz. En 2003 participó en la versión argentina de “Operación Triunfo” y en 2005 grabó su primer disco.

De nacionalidad argentina y afincada en Madrid, en sus canciones resuenan ecos de Luis Alberto Spinetta y matices desde Sinéad O'Connor a Joan As Police Woman.

2020 - 2023 // Dos Maneras de Bailar ®